Wifi 7: qué es, para qué sirve y todas las novedades del nuevo estándar Wifi!! ¿Sera un beneficio para las personas?

Wifi 7: qué es, para qué sirve y todas las novedades del nuevo estándar Wifi!!

¿Sera un beneficio para las personas?


WiFi 7 será el próximo gran estándar para nuestros dispositivos, aterrizando bajo la promesa de ofrecer un gran salto en velocidad y una importante mejora en el ancho de banda. Más rápido, con menor latencia y ya en pruebas para ser una realidad en un plazo no demasiado lejano. Estas son todas las novedades e información de WiFi 7, el sucesor de WiFi 6 que superará también al actual WiFi 6E.

WiFi 7 será el próximo gran estándar para nuestros dispositivos, aterrizando bajo la promesa de ofrecer un gran salto en velocidad y una importante mejora en el ancho de banda. Más rápido, con menor latencia y ya en pruebas para ser una realidad en un plazo no demasiado lejano. Estas son todas las novedades e información de WiFi 7, el sucesor de WiFi 6 que superará también al actual WiFi 6E.

Qué mejoras tendrá WiFi 7


WiFi 7, bajo el nombre técnico de la versión 802.11be, será un estándar con mejor rendimiento, ancho de banda y eficiencia respecto a WiFi 6 y WiFi 6E. Llegará de la mano de nuevas tecnologías, entre ellas MLO (Multi-Link Operation).

MLO es una solución para optimizar la agregación de canales. Con él, se podrán usar distintos canales de forma simultánea para transmitir paquetes de datos, garantizando una baja latencia al usar múltiples bandas al mismo tiempo.

Con WiFi 7 podremos operar en los canales de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz. Teóricamente es capaz de alcanzar los 48 Gbps, prácticamente cuatro veces más rápido respecto a los 10 Gbps que podemos obtener usando un router WiFi 6.


Se duplica asimismo la capacidad del ancho de banda, que pasa de los 160 MHz de WiFi 6 a los 320 MHz en el caso de WiFi 7. También tenemos el doble de capacidad de MIMO (multiple input, multiple output), conocido también como Wi-Fi 802.11ac. Esta es una tecnología que ofrece mayores tasas de transferencia, mayores distancias cobertura, mayor capacidad de usuarios y fiabilidad. En su caso, pasa de 8 a 16 flujos espaciales.

Cada "flujo" es una transmisión de datos entre transmisor y receptor. A mayor número de flujos, más datos se pueden enviar y recibir, por lo que cobra especial relevancia que se dupliquen cifras tan importantes con WiFi 7.

Usar WiFi 7 será, prácticamente, como si usásemos cable ahora mismo. La velocidad aumenta de forma notable

Se equipara, prácticamente, a las capacidades de estándares por cable, como la de USB 4 (capaz de transferir hasta 40 Gbps). En resumidas cuentas, un estándar para un WiFi mucho más rápido, capaz y eficiente.

MediaTek ya ha hecho la primera demostración de WiFi 7, y los resultados son un éxito. Aseguran que pueden alcanzar la velocidad máxima definida por IEEE 802.11be e indican que WiFi 7 puede suponer el remplazo del cable ethernet, casi nada.

Para qué servirá WiFi 7

¿Para qué necesitamos velocidades tan altas en casa? Fabricantes como MediaTek apuntan que WiFi 7 será una importante base para asentar la reproducción de contenidos 4K y 8K, siendo el uso de este último especialmente marginal. Del mismo modo, permitirá reducir al mínimo la latencia en juegos, punto relevante en plena era del juego en streaming.

Será relevante también para impulsar el tan hablado Metaverso, abriendo la puerta a experiencias en realidad aumentada y virtual con la latencia en mínimos y una conexión más estable. Si bien la clave de WiFi 7 es acercarse al cable a nivel de capacidad de transferencia, este nuevo estándar será una base sólida para impulsar tecnologías emergentes, como las citadas.

Qué dispositivos serán compatibles con WiFi 7

Aunque WiFi 7 todavía no es oficial, ya se ha presentado el primer dispositivo compatible con WiFi 7. Se trata del IQxel-MX Wi-Fi 7, un sistema de pruebas de LitePoint que ya está poniendo a prueba las capacidades del futuro protocolo.

Como es habitual, una vez hecho oficial el estándar, los dispositivos de última generación irán siendo compatibles con él: smartphones, relojes inteligentes, routers, etc. Del mismo modo, WiFi 7 será retrocompatible con dispositivos compatibles con protocolos anteriores.

Dispositivos inalámbricos que no tengan soporte oficial para un router WiFi 7 podrán conectarse a él. No obstante, para disfrutar de todos los beneficios del estándar será necesario que se admita el mismo.


Aguilar, R. (2023, April 26). WiFi 7: qué es, para qué sirve y todas las novedades del nuevo estándar WiFi. Xataka.com; Xataka. https://www.xataka.com/nuevo/nuevo-wifi-7-informacion

Comentarios

  1. El wifi 7 podría ofrecer una latencia más baja, lo que significa que la respuesta entre los dispositivos y la red sería más rápida. esto sería beneficioso para aplicaciones en tiempo real, como juegos en línea, videollamadas y transmisión de video de alta calidad. es importante tener en cuenta que la implementación y adopción del wifi 7 llevará tiempo una vez que se establezca como estándar y los dispositivos compatibles estén disponibles en el mercado. además, los beneficios específicos pueden variar según la implementación y las características finales del estándar wifi 7.

    ResponderBorrar
  2. Aunque el Wi-Fi 7 (802.11be) aún no se ha lanzado oficialmente, se espera que ofrezca velocidades de conexión aún más rápidas, mejor cobertura y capacidad de manejar una mayor cantidad de dispositivos conectados simultáneamente.
    Además, el Wi-Fi 7 también podría incluir nuevas características y mejoras en la seguridad para garantizar la privacidad y protección de los usuarios.
    En resumen, el Wi-Fi 7 podría ofrecer una experiencia de conexión más rápida, confiable y segura, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren alta velocidad y ancho de banda, como el streaming de video 4K / 8K, la realidad virtual y aumentada, y la transmisión de datos de alta calidad en tiempo real

    ResponderBorrar
  3. El Wi-Fi 7 ofrecerá velocidades de conexión más rápidas, mayor capacidad, menor latencia y mayor eficiencia energética que las generaciones anteriores de Wi-Fi. El Wi-Fi 7 introduce nuevas técnicas de ahorro de energía, lo que resulta en un menor consumo de batería para dispositivos móviles y una mayor duración de la batería. La tecnología Wi-Fi 7 también utilizará técnicas avanzadas de modulación y multiplexación para mejorar la capacidad de la red y permitir una mejor conectividad en entornos de alta densidad de usuarios.

    ResponderBorrar
  4. Wifi es una tecnología de red inalámbrica a través de la cual los dispositivos, como computadoras (portátiles y de escritorio), dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y accesorios) y otros equipos (impresoras y videocámaras), pueden interactuar con Internet. Permite que estos dispositivos, entre tantos otros, intercambien información entre sí y establezcan, de esta manera, una red.

    La conectividad a Internet se logra a través de un router inalámbrico. Cuando accede a wifi, se conecta a un router inalámbrico que permite que los dispositivos que admiten wifi interactúen con Internet.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario